Clinnutrivet

Requerimientos en nutrientes en perros y gatos: ¿de dónde salen?

Resumen breve

La nutrición es un pilar fundamental en la medicina veterinaria, especialmente en animales de compañía. Determinar los requerimientos nutricionales adecuados para cada especie y etapa de vida es esencial para garantizar su salud y longevidad, objetivos clave de la nutrición en nuestras mascotas.
 

¿Para qué comemos?

Tanto los humanos como los animales comemos para obtener nutrientes y energía. Estos nutrientes son esenciales para el crecimiento, el mantenimiento y la reproducción. Es importante distinguir entre nutrientes e ingredientes. Los nutrientes son las sustancias que el organismo necesita para funcionar correctamente, mientras que los ingredientes son las materias primas que contienen estos nutrientes. El organismo requiere de los nutrientes y energía que obtiene mediante el proceso de digestión, absorción de los ingredientes que los contengan.

► Nutriente: los nutrientes son sustancias que el organismo necesita para funcionar correctamente. Estos son esenciales para el crecimiento, el mantenimiento y la reproducción.

Alimentamos a nuestros perros y gatos de forma diferente a como nos alimentamos los humanos

En la mayoría de las sociedades humanas, la alimentación que garantiza la ingestión de los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas para mantener la salud (evitando carencias y toxicidades) se basa en la intuición basada en un conjunto de aprendizajes sociales, culturales, educacionales, y factores de disponibilidad e intervencionismo poblacional, pero no es lo habitual que el nivel preciso de cada uno de los nutrientes necesarios sea un dato conocido o tenido en cuenta por la población general a la hora de decidir cómo alimentarse.

En los perros y gatos, sin embargo, para el aporte de los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas no interviene el azar o la intuición, administrando alimentos completos, aseguramos el aporte de todos los nutrientes necesarios todos los días en las cantidades adecuadas para cada especie y fase de la vida.

Alimento completo: un alimento completo es aquel que proporciona la nutrición adecuada. Por su fórmula/ composición específica, está pensado para ser consumido como único producto y es capaz de mantener con vida y/o promover la salud sin que sea necesario proporcionar ninguna sustancia adicional, excepto agua.

Los requerimientos de nutrientes: ¿qué son?

► Requerimientos nutritivos: los requerimientos nutritivos son las cantidades específicas de nutrientes que un animal necesita para mantener su salud y bienestar. Estos requerimientos varían según la especie, la edad y el estado fisiológico del animal.

Aunque todos los nutrientes y la energía son necesarios para el funcionamiento del organismo, los nutrientes esenciales son los que más nos preocupan a la hora de formular para asegurar su aporte en los alimentos completos.

► Nutriente esencial: los nutrientes esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo en cantidades suficientes y, por lo tanto, deben ser obtenidos a través de la dieta. Si no se consume un nutriente esencial, el organismo no puede funcionar correctamente, lo que puede llevar a unadeficiencia nutricional. Esta condición puede causar diversos problemas de salud, dependiendo del nutriente.

► Nutriente no esencial: los nutrientes no esenciales son aquellos que el cuerpo puede producir por sí mismo a partir de precursores mediante vías metabólicas de síntesis activas en el organismo y, por lo tanto, no es necesario obtenerlos exclusivamente a través de la dieta. Aunque no son imprescindibles para la supervivencia, juegan un papel crucial en el bienestar general y en el funcionamiento óptimo del organismo.

Los nutrientes esenciales son especie específicos, es decir, cada especie tiene sus requerimientos en nutrientes esenciales tanto cualitativa (tipo de nutrientes y molécula activa) como cuantitativamente (en qué cantidad se requieren) (Figura 1).

Figura 1. Requerimientos en diferentes nutrientes por 3 diferentes especies (adultos).

Figura 1. Requerimientos en diferentes nutrientes por 3 diferentes especies (adultos).

Para poder formular un alimento completo se deben conocer y considerar los requerimientos en nutrientes de la especie y la fase fisiológica a la que va dirigido para garantizar que no va a generar problemas de salud por deficiencia o toxicidad nutricional.

Fuentes de Información sobre los requerimientos nutricionales en perros y gatos

Estudios científicos

La primera fuente de datos para el establecimiento de los requerimientos nutritivos son estudios científicos que incluyen investigaciones experimentales in vivo (experimentos para evaluar cómo los animales responden a diferentes concentraciones de nutrientes), datos observacionales y pruebas toxicológicas (identifican los efectos de toxicidad y deficiencias nutricionales y permiten establecer los límites seguros de ingesta de nutrientes).

La base científica y estudios de los que se dispone en cada especie dependen de cada nutriente, por eso la valoración e interpretación de los datos disponibles por organismos especializados permiten sacar conclusiones y homogeneizar la información.

Existen diversos organismos que proporcionan guías y regulaciones sobre requerimientos nutritivos en veterinaria.

National Research Council (NRC)

El NRC establece sus recomendaciones con base en pruebas científicas rigurosas, aunque algunos valores pueden no estar completamente precisados debido a la variabilidad biológica entre especies y razas.

► El National Research Council (NRC): es una organización privada sin ánimo de lucro que recoge y evalúa los estudios científicos e investigaciones realizadas por terceros. En el campo específico de la nutrición básica canina y felina, el comité encargado dentro del NRC, identifica los problemas y necesidades del campo, recomienda la reunión y discusión de grupos científicos específicos y revisa sus recomendaciones. Estos grupos de expertos realizan recomendaciones sobre las necesidades nutritivas de perros y gatos en las diferentes etapas de la vida, en base a la investigación estudiada. La primera publicación con recomendaciones nutritivas para perros fue el 1985 y para gatos el 1986. Estas fueron ampliamente completadas y desarrolladas por la publicación de 2006 que es la última edición de la que se dispone.

La publicación del NRC compila datos científicos sobre:

  • Requerimientos de nutrientes y energía de perros y gatos en diferentes fases fisiológicas.
  • Efectos conocidos de toxicidad y deficiencias nutricionales.

Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF)

FEDIAF: es la European Pet Food Industry Federation, agrupación de productores de productos para animales de compañía europea. Representa más de 450 productores de toda Europa.

FEDIAF emite sus propias guías nutricionales, basadas en el conocimiento científico recopilado por el NRC y otros estudios científicos, conocimientos propios de la industria (procesado, necesidades del mercado) y normas gubernamentales europeas.

Las guías pretenden dar las pautas a sus miembros para asegurar la producción de productos nutricionalmente adecuados, aunque productores no miembros pueden usar los datos de sus guías como referencia.

Las nutritional guidelines que emite FEDIAF incluyen recomendaciones de los niveles adecuados de nutrientes para mantenimiento, crecimiento y reproducción de perros y gatos, herramientas para la evaluación del valor nutricional de los productos y recomendaciones sobre la ingestión energética entre otros temas.

FEDIAF además emite códigos de buenas prácticas para la comercialización y etiquetado en Europa de alimentos para perros y gatos y la higiene y seguridad alimentaria en su producción. Se basa en la legislación europea y incluye sugerencias propias que la UE apoya.

Organizaciones nacionales como ANFAAC en España, parte a su vez de FEDIAF, facilitan en cada país la disponibilidad de las guías de la FEDIAF.

En los EE. UU. y otros países otras organizaciones que guían la industria a nivel de requerimientos nutricionales, comercialización, etc. Por ejemplo, en los EE. UU. la Association of American Feed Control Officials (AAFCO) es una organización independiente que guía a los reguladores de alimentos para animales a nivel estatal, federal e internacional con definiciones de ingredientes, estándares de etiquetado y estándares de laboratorio. AAFCO apoya la salud y seguridad de las personas y los animales.

Otras regulaciones

Otros organismos pueden establecer en diferentes áreas de la nutrición especificaciones, como la UE lo hace en algunos aspectos que deben tener alimentos comercializados como dietas veterinarias para pacientes con patologías concreta. Son los conocidos como PARNUTs.

► Los PARNUTs (feed for PARticular NUTritional uses) son una regulación (2008/38/CE) específica de la Unión Europea para dietas veterinarias que establece los criterios para la formulación de alimentos terapéuticos/dietas veterinarias. Esta directiva, establece una lista de usos previstos de los piensos para animales con fines nutricionales particulares. La lista indica el uso preciso, es decir, el propósito nutricional particular, las características nutricionales esenciales, las declaraciones de etiquetado y, cuando corresponda, los requisitos especiales de etiquetado.

Expresión de los requerimientos nutricionales

Los requerimientos nutricionales en perros y gatos se expresan de diversas maneras, según las guías que se tomen como referencia.

  • El NRC:
    • Expresa las necesidades como:
      • Cantidad (g/mg/mcg) por kg de alimento en materia seca (asumiendo una densidad calórica de 4000 kcal/kg de alimento).
      • Cantidad (g/mg/mcg) por Mcal de energía metabolizable.
      • Cantidad (g/mg/mcg) por kg de peso metabólico del animal.
    • Para:
      • Perros: cachorros en crecimiento después del destete, de 4 a 14 semanas de edad y a partir de las 14 semanas; perros adultos en mantenimiento; perras en la fase final de la gestación y el pico de lactación.
      • Gatos: gatitos en crecimiento después del destete, gatos adultos en mantenimiento, gatas en la fase final de la gestación y el pico de lactación.
  • Las últimas ediciones de las guías nutricionales de FEDIAF:
    • Expresa las necesidades como:
      • Cantidad (g/mg/mcg/UI) por 100 g de alimento en materia seca.
      • Cantidad (g/mg/mcg/UI) por Mcal o MJ de energía metabolizable.
    • Para:
      • Perros: cachorros en crecimiento a partir de las 14 semanas; cachorros en crecimiento a partir de las 14 semanas y reproducción; adultos asumiendo unas necesidades energéticas de mantenimiento de 95 kcal/kg0.75 y unas de 110 kcal /kg0.75.
      • Gatos: crecimiento y reproducción; adultos asumiendo unas necesidades energéticas de mantenimiento de 75 kcal/kg0.67 y unas de 100 kcal/kg0.67.

Los valores que encontramos como referencias de las necesidades son:

  • En el NRC:

► El requerimiento mínimo (minimal requirement, MR) es la cantidad mínima de un nutriente que un animal necesita para mantener su salud y bienestar sin presentar signos de deficiencia. Por debajo de esta cantidad, existe evidencia que el animal sufrirá signos de deficiencia.

► Cantidad recomendada (recommended allowance, RDA): es la cantidad de un nutriente que se considera suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de la mayoría de los individuos en un grupo específico. Se basa en pruebas científicas rigurosas y se utiliza para garantizar que los animales reciban los nutrientes necesarios para mantener su salud y bienestar. Al MR conocido se añade un % de seguridad para asegurar que la cantidad que se da no resulta marginal por potenciales pérdidas al formar parte de un alimento complejo: a nivel de procesados, interacciones con otros nutrientes o digestibilidad de los ingredientes que aportan el nutriente limitada.

► Ingesta adecuada (adequate intake, AI): es una estimación del nivel de ingesta de un nutriente que se considera suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de la mayoría de los individuos en un grupo específico. Se utiliza cuando no hay suficiente evidencia científica para establecer un MR y una ingesta diaria recomendada RDA.

Según el apoyo científico del que se disponga se establece el RDA o el AI de cada nutriente esencial.

  • En las guías nutricionales de FEDIAF:

► Mínimo recomendado (minimum recommended, MRec) según las guías nutricionales de FEDIAF es la cantidad mínima de un nutriente que se recomienda incluir en un alimento para perro o gato a los productores. Tiene en cuenta el MR o AI además de datos de otros estudios científicos (más recientes), conocimientos propios de la industria (procesado, valores de los ingredientes habituales), normas gubernamentales, etc. Para establecer unos niveles mínimos seguros de inclusión de un nutriente para la industria.

Valores máximos

Los organismos, además establecen en algunos nutrientes niveles máximos de inclusión.

  • El NRC:

► El límite superior seguro (safe upper limit, SUL) es la concentración de nutriente que no se ha asociado a efectos adversos para la salud (según datos científicos) y por tanto sabemos que a ese nivel no causaremos daños consecuencia de la toxicidad nutritiva.

  • En las guías nutricionales de FEDIAF:
    • Máximo (maximum):
      • Nutricional.
      • Límite legal de la UE (EU legal limit).

► Para ciertos nutrientes, FEDIAF ha definido un nivel máximo nutricional (maximum N) en sus guías nutricionales. Este es el nivel máximo de un nutriente en un alimento completo que, basado en datos científicos, no se ha asociado con efectos adversos en perros y gatos sanos. Los niveles que superan el máximo nutricional aún pueden ser seguros, sin embargo, actualmente no se tienen datos suficientes.

► El límite legal de la UE (EU legal limit) son niveles máximos permitidos determinados por la legislación europea para varios nutrientes si se añaden como aditivos nutricionales (es decir, oligoelementos y vitamina D). Se establecen conforme al Reglamento 1831/2003/CE. Los niveles máximos legales se aplican a todas las etapas de la vida, pero solo cuando el oligoelemento o la vitamina en particular se añade a la receta como aditivo. El máximo se refiere a la cantidad total presente en el producto terminado (cantidad proveniente del aditivo más la cantidad de los ingredientes). Sin embargo, si el nutriente proviene exclusivamente de los ingredientes, el máximo legal no se aplica.

No todos los nutrientes tienen un SUL, o máximo nutricional conocido o claramente establecido.

Contenido en nutrientes de los alimentos

Las necesidades nutricionales que recopila, por ejemplo, la FEDIAF y que establece a partir de datos del NRC incluyendo un margen adecuado para la industria son valores de referencia para los productores, sin embargo, muchos productos que encontramos en el mercado pueden contener más de un nutriente determinado y basarse en referencias internas del propio productor (Figura 2).

Figura 2. Niveles de un nutriente establecidos por diferentes estamentos.

Figura 2. Niveles de un nutriente establecidos por diferentes estamentos.

Por otro lado, las guías FEDIAF no son una referencia obligatoria, con lo que cada productor determina qué referencia va a usar para definir su producto como completo. Por ello, si se tienen dudas o se quiere tener más información sobre una marca o producto recomendamos contactarles para que nos lo expliquen.

No debemos olvidar que más allá de la cantidad total de un nutriente es muy importante cuán aprovechable es este nutriente por el animal a alimentar. Valores como la digestibilidad y la biodisponibilidad son clave cuando nos planteamos la cantidad a incluir de un nutriente en el alimento completo. Factores como el procesado la interacción entre nutrientes, etc. influirán en la digestibilidad y biodisponibilidad de los nutrientes esenciales y esto debe tenerlo en cuenta el formulador al decidir qué cantidad de un nutriente decide incluir en un alimento concreto. Para ello debe conocer bien el efecto de su procesado, la naturaleza de sus ingredientes y disponer de datos de digestibilidad de ese producto para evitar posibles errores.

Lecturas recomendadas

  1. National Research Council (NRC). "Nutrient Requirements of Dogs and Cats." National Academies Press, 2006.
  2. Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF). "Nutritional Guidelines for Complete and Complementary Pet Food for Cats and Dogs." FEDIAF, 2024.
  3. Association of American Feed Control Officials (AAFCO). "Official Publication." AAFCO, 2023.
  4. European Union. "Regulation (EC) No 1831/2003 of the European Parliament and of the Council on Additives for Use in Animal Nutrition." Official Journal of the European Union, 2003.
  5. European Union. "Directive 2008/38/EC Establishing a List of Intended Uses of Animal Feedingstuffs for Particular Nutritional Purposes." Official Journal of the European Union, 2008.

Regístrate en CLINVET y podras acceder a todo nuestro contenido totalmente gratis

Sin cuotas, sin sorpresas, sin spam.
En 1 minuto estarás leyendo este artículo.

Especie

Perros454
Gatos343
Reptiles24
Conejos35
Aves24
Otros animales36

Revista

Clinanesvet

Clincardiovet

Clincirvet

Clinetovet

Clinnutrivet

Clinfelivet

Clininfectovet

Clindervet

Clinoncovet

Clinlabvet

Clinurgevet

Clinacv

Accede a CLINVET y podrás visualizar todo nuestro contenido

Recuerda que para poder leer nuestras revistas debes ser un usuario registrado y eso implica la aceptación del aviso legal y los términos y condiciones de uso. Si ya estás registrado inicia sesión.
@
*****
Acceder

Recordar contraseña


No tengo usuario, Registrarse gratis

Regístrate en CLINVET y podrás acceder a todo nuestro contenido

Las revistas Clinvet són exclusivas para veterinarios. Al registrarte, declaras ser veterinario y aceptar los Terminos y Condiciones.
@
*****
Nombre
País
Teléfono
Enviar

¿Has olvidado tu contraseña?

Indícanos tu correo electrónico y recibirás un correo con las instrucciones para restaurarla. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de spam.
@
Enviar
Consultas