Bienvenido a Clindervet la revista especializada y destinada a los profesionales veterinarios interesados en dermatología. Su objetivo principal es promover el intercambio de conocimientos, presentar los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cutáneas en pequeños animales, y proporcionar un espacio para la discusión y la difusión de casos clínicos relevantes.
La importancia de la dermatología veterinaria es más que evidente, ya que las enfermedades de la piel son comunes en los animales y pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida. Sin embargo, a menudo se encuentran desafíos en el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones, ya que pueden presentar una amplia variedad de signos clínicos y requerir enfoques terapéuticos específicos.
En Clindervet, encontrarás trimestralmente tres artículos de autores nacionales e internacionales, que te permitirán mantenerte actualizado a través de casos clínicos que se encuentran diariamente los clínicos veterinarios, novedades en el campo de la dermatología y actualizaciones específicas por temas.
Coordinación científica
Los 33 números de Clindervet
33
Septiembre 202332
Junio 2023Dermatitis facial idiopática del gato Persa
Sara Peña SantanaSíndrome Atópico Cutáneo Felino (FASS) y Síndrome Atópico Felino (FAS) Hipersensibilidades, clínica más frecuente y consecuencias evolutivas
Laureano Rodríguez BeltránAbordaje y diagnóstico diferencial de las alopecias en el perro
Isaac Carrasco Rivero31
Marzo 2023Barrera cutánea ¿qué es y en qué contextos se encuentra alterada?
Daniel CombarrosGlositis granulomatosa nodular asociada a Leishmania infantum spp
Jose Ignacio Gutierrez ContrerasEvaluación de la eficacia de Lokivetmab en pacientes caninos con Dermatitis Atópica. Estudio multicéntrico
Andrea Gil Flaño30
Diciembre 2022Uso extra etiqueta del oclacitinib: a parte de la dermatitis atópica… ¿qué más se puede tratar?
Daniel CombarrosLesión rinosinusoidal por el complejo Scedosporium apiospermum en un perro Pastor Alemán en la ciudad de Rosario, Argentina
Julia Cane, Silvana Sandra Ana Ramadán, Gustavo Tártara, Nadia Barale, Federico Damiani, Paula Giacomelli, Fiorela Martinelli, Claudio Patalano10 consideraciones importantes en la consulta dermatológica felina
Lisando Agustín Reynes29
Septiembre 2022Pododermatitis plasmocitaria: caso clínico y discusión de la literatura
Marie-Christine Cadiergues, Daniel CombarrosMastocitoma interdigital tratado con toglato de tigilanol intratumoral
David Sanmiguel PovedaAlopecia patrón en un Yorkshire Terrier
Jose Ignacio Gutierrez Contreras28
Junio 2022Dermatitis exfoliativa no asociada a timoma: caso clínico y discusión de la literatura
Marie-Christine Cadiergues, Daniel CombarrosDermatitis acral por lamido (DAL). Revisión y casos clínicos
Maria Isabel Centeno EizaguirreGenodermatosis en dermatología veterinaria
Jose Ignacio Gutierrez Contreras27
Marzo 2022Leishmaniosis papular una presentacion anómala de leishmania cada vez más frecuente
Jose Ignacio Gutierrez ContrerasSíndrome hepatocutáneo: Marcador cutáneo de un desorden metabólico sistémico
Alejandro Blanco, Marcelo Duarte, Nancy NosachPrurito facial en un gato: caso clínico
Carlos Vich Cordón26
Diciembre 2021Ácaros en dermatología: de la teoría a la práctica
Jose Ignacio Gutierrez ContrerasDermatofitosis ¿Realidad clínica o tendencia en caninos y felinos?
Laureano Rodríguez BeltránDermatosis del margen auricular del Dachsund
Lisando Agustín Reynes25
Septiembre 2021Pénfigo foliáceo en un gato bengalí
Carlos Vich CordónAbordaje de las dermatosis inmunomediadas y autoinmunes en el perro
David Sanmiguel PovedaBarrera cutánea y su relación con la dermatitis atópica
Pablo Manzuc24
Junio 2021Pólipos aurales en canal auditivo externo y oído medio derecho y otitis supurativa secundaria en un Cavalier King Charles Spaniel
Emily Badaraco Tomás, Lucía Beltrán Llorca, Ana María Rios BoetaOtitis crónica ceruminosa causada por Demodex injai en una perra de raza West Highland White Terrier
Ana María Rios BoetaUrticaria pigmentosa, caso clínico
Sara Peña Santana