Bienvenido a Clinlabvet, la revista de diagnóstico laboratorial en pequeños animales. Esta revista es una publicación especializada dedicada a proporcionar información actualizada sobre los avances en el diagnóstico de laboratorio en medicina veterinaria. Su objetivo principal es promover el intercambio de conocimientos, presentar nuevas técnicas y tecnologías de diagnóstico, y un espacio de estudio y formación para el clínico veterinario en pequeños animales y otras especies.
El diagnóstico de laboratorio desempeña un papel fundamental en la medicina veterinaria, ya que permite la detección temprana, el seguimiento y la gestión de enfermedades en animales.
Clinlabvet te proporcionará información actualizada sobre los avances en diagnóstico de laboratorio, a través de casos clínicos con los que el veterinario debe afrontar en su clínica diaria, así como actualizaciones de temas específicos y novedades en el sector.
Coordinación científica
Los 21 números de Clinlabvet
21
Octubre 202320
Julio 2023Abscesos submandibulares en conejos: revisión
Enrique González GonzálesPresentaciones clínicas de pioderma en el perro
Carmen Lorente MéndezAplicación del chequeo geriátrico preventivo en el entorno del plan de salud
Raquel Beltrá López19
Abril 2023Hemangiosarcoma canino: presente y futuror
Noemí Del Castillo Magán, Sandra Márques, Claudia Riba, Bárbara TormoDesplazamiento abomasal izquierdo en ternero Holstein. Descripción de las alteraciones bioquímicas.
Noemí Del Castillo Magán, Sandra Márques, Claudia Riba, Bárbara Tormo, Ángel Revilla RuízCaballos Pura Raza Gallega: parásitos tradicionales e innovación para su control
Nélida Fernández Pato, Álvaro Almagro Rey18
Enero 2023Utilidad de la Troponinas tipo I ultrasensible como biomarcador en enfermedades cardiacas y no cardiacas
Susana Serrano Sobrino, Pablo Monroy MoralesEnteropatía crónica en el gato
Noemí Del Castillo Magán, Claudia De la Riva Fraga, Sandra Márques, Bárbara TormoDiagnóstico diferencial de alopecia no inflamatoria en el perro
Carmen Lorente Méndez17
Octubre 2022Diagnóstico clínico laboratorial en medicina de peces
Claudia De la Riva FragaEvaluación laboratorial de hepatopatías en el perro y el gato
Marta Ribas CarrilloAlergia alimentaria, pruebas de alergenos 25 alimentarios y dietas de eliminación
Carmen Lorente Méndez16
Julio 2022Análisis sanguíneo y el rendimiento deportivo en el caballo
Atocha Calvo SantesmasesEvaluación laboratorial del fallo renal en perros y gatos
Aida Gómez Selgas¿Qué se sabe sobre las resistencias bacterianas a los antibióticos? Revisión de los aspectos principales e importancia en medicina veterinaria
Silvia Penelo Hidalgo, Gustavo Ortiz-Díez, Tania Ayllón Santiago15
Abril 2022Carcinoma urotelial canino: diagnóstico con énfasis en la mutación BRAF V595E, una nueva posibilidad diagnóstica
Argiñe Cerezo Echevarría, Julia Maria Grassinger, Alexandra Kehl, Heike Aupperle-Lellbach¿Qué aspectos se tienen en cuenta en las pautas de desparasitación en pequeños animales?
Nélida Fernández Pato, Tessa LambertPrevalencia y factores de riesgo asociados a la hipertensión sistémica en perros con síndrome de Cushing espontáneo
Carolina Arenas Bermejo, Paula García San José, Irene Clares Moral, Pedro Cuesta Álvaro, María Dolores Pérez Alenza14
Enero 2022Diagnóstico laboratorial del hipoadrenocorticismo
María Gemma Cruces, Claudia Hernández, Luis FeoAproximación diagnóstica al paciente con efusión pleural: Criterios de light
Marta Areso ApesteguíaCitología de la glándula adrenal en el perro y el gato
Antonio Meléndez Lazo, Javier Martínez Caro13
Octubre 2021Hiperaldosteronismo primario en un gato por masa adrenal
María Montserrat Farigola Munuera, Mireia Fernandez AragonèsEl laboratorio en el diagnóstico de la eritrocitosis en el perro
Blanca Pérez Montero, María Luisa Fermín RodríguezCitología hepática en el perro y el gato
Antonio Meléndez Lazo, Javier Martínez Caro12
Julio 2021Empleo de biomarcadores en perros y gatos con enteropatía crónica inflamatoria
Eduardo Hernando MontalbánRepercusión de los fármacos comúnmente utilizados en anestesia en los parámetros hematológicos y bioquímicos en la especie canina y felina
Elena Ríos Álvarez, Rocío Fernández ParraPiroplasmosis equina: Patogenia y herramientas laboratoriales para su diagnóstico
Roberto Rey Conejo