Clinlabvet

Diagnóstico laboratorial de pancreatitis felina y canina: un reto para el veterinario

Resumen breve

La pancreatitis es una enfermedad de presentación frecuente tanto en perros como en gatos, siendo la patología más frecuente del páncreas exocrino en ambas especies. Desde un punto de vista estricto pancreatitis significa inflamación del páncreas, si bien, incluye procesos del páncreas exocrino caracterizados por necrosis (pancreatitis necrotizante) o cambios estructurales irreversibles como la fibrosis (pancreatitis crónica) en los que el componente inflamatorio es mínimo1.

Resumen

La pancreatitis es una enfermedad de presentación frecuente tanto en perros como en gatos, siendo la patología más frecuente del páncreas exocrino en ambas especies. Desde un punto de vista estricto pancreatitis significa inflamación del páncreas, si bien, incluye procesos del páncreas exocrino caracterizados por necrosis (pancreatitis necrotizante) o cambios estructurales irreversibles como la fibrosis (pancreatitis crónica) en los que el componente inflamatorio es mínimo1.

A pesar de su elevada prevalencia se desconocen aún muchos aspectos de su etiología y fisiopatología. Por otro lado, la mayoría de lo que sabemos hasta la fecha sobre la fisiopatología de la pancreatitis está extrapolado de estudios de humana, o basado en estudios de veterinaria la mayoría de ellos experimentales habiendo tan sólo unos pocos estudios publicados en pancreatitis de aparición natural. Todo ello, unido a que existe mucha confusión en la literatura veterinaria respecto a la definición de pancreatitis aguda y crónica y a que el diagnóstico ante mortem es complicado, convierten a esta patología en un reto para el veterinario2.
La pancreatitis se clasifica generalmente en aguda (reversible) y crónica (progresiva e irreversible), siendo la severidad del cuadro clínico muy variable con presentaciones que van desde muy leves hasta muy severas.

Es importante recalcar que las diferencias entre pancreatitis aguda (PA) y crónica (PC) son histológicas y funcionales, no necesariamente clínicas2. Se ha visto tanto en humanos como en perros que hay casos de PA recurrentes que pueden confundirse con enfermedad crónica, así como PC que empiezan como un cuadro clínico severo y aparentemente agudo de pancreatitis tras una larga fase subclínica de enfermedad leve que ha terminado con la destrucción de una gran cantidad de parénquima pancreático3. Además, hay estudios en humanos y en perros que sugieren que muchos casos de PC comienzan como cuadros agudos recurrentes4.

La importancia de diferenciar una verdadera PA de un “brote” agudo de la enfermedad crónica reside en poder anticipar las posibles secuelas de una PC: insuficiencia pancreática exocrina (EPI, histológica y clínicamente diferente en perros a la que se produce por atrofia acinar) y diabetes mellitus (DM)2.

Es importante recalcar que las diferencias entre pancreatitis aguda (PA) y crónica (PC) son histológicas y funcionales, no necesariamente clínicas2. Se ha visto tanto en humanos como en perros que hay casos de PA recurrentes que pueden confundirse con enfermedad crónica, así como PC que empiezan como un cuadro clínico severo y aparentemente agudo de pancreatitis tras una larga fase subclínica de enfermedad leve que ha terminado con la destrucción de una gran cantidad de parénquima pancreático3. Además, hay estudios en humanos y en perros que sugieren que muchos casos de PC comienzan como cuadros agudos recurrentes4.

La importancia de diferenciar una verdadera PA de un “brote” agudo de la enfermedad crónica reside en poder anticipar las posibles secuelas de una PC: insuficiencia pancreática exocrina (EPI, histológica y clínicamente diferente en perros a la que se produce por atrofia acinar) y diabetes mellitus (DM)2.

PANCREATITIS AGUDA (PA)

  • Es la más frecuente en perros, aunque cabe destacar que nuevos estudios basados en histopatología sugieren que la PC es más frecuente en esta especie de lo que antiguamente se creía, presentándose a menudo con un cuadro clínico agudo2.

PANCREATITIS CRÓNICA (PC)

  • Puede ser leve y asintomática.
  • Es la más frecuente en gatos (estudios recientes han reportado un aumento en la prevalencia de PA felina5).
  • Elevada prevalencia en gatos aparentemente sanos. Debido a que varios estudios han demostrado la relación de PC felina con el desarrollo de DM, IBD, lipidosis hepática e IPE, la PC felina no debería subestimarse.
  • Marcada asociación con el desarrollo de DM y EPI en perros y gatos.

Etiología

Son muchos los mecanismos que pueden provocar la activación de la tripsina dentro del páncreas, y por lo tanto originar o mantener una pancreatitis aguda o crónica. Sin embargo, a pesar de que son muchos los factores de riesgo que se conocen, casi siempre se considera la pancreatitis como idiopática en pequeños animales al no llegar a encontrar una causa (o causas) responsable. De este modo, la presencia de signos clínicos compatibles junto con algunos de los factores de riesgo es lo que hace sospechar de una pancreatitis1,2 (Tabla 1).

Tabla 1. Factores de riesgo de pancreatitis aguda y crónica en perro y gato
PERRO GATO
Edad: más de 5 años (pocos meses - más de 15 años)3 Edad: igual que en perro
Raza: terriers para PA; cavalier King Charles spaniel, boxers, cocker spaniels y border collies para PC; schnauzers miniatura (controversia) y terriers, sobre todo Yorkshire; english cocker spaniel: PC similar a la PC autoinmune tipo 1 humana No parece existir predisposición racial6
Sobrepeso
Sexo: macho y hembra castrada
Castración o cirugía previa
Hiperlipidemia: hipertrigliceridemia (PA recurrentes en schnauzer miniatura7) Lipodistrofia
Fármacos: azatioprina, bromuro potásico+fenobarbital, organofosforados, asparaginasa (cuestionada1), sulfonamidas, zinc, clomipramina Fármacos
Enfermedades endocrinas concurrentes: DM, hiperadrenocorticismo, hipotiroidismo8 Marcada asociación entre pancreatitis, IBD y colangitis (esta última recientemente cuestionada) en gatos (triaditis)
Hipercalcemia: sólo si provoca aumento de calcio intracelular o intraductal. Parece que es más importante en gatos que en perros9,10 Hipercalcemia aguda
Obstrucción ductal Disfunción del esfínter de Oddi
Isquemia Isquemia
Hemólisis: en PA Agentes infecciosos: Toxoplasma gondii, herpesvirus felino tipo 1, PIF, calicivirus…
Dieta Dieta

Signos clínicos

La sintomatología de la pancreatitis es muy variable (desde muy leve a muy severa) y no patognomónica, siendo aún más leves e inespecíficos en PC11 (Tabla 2).

Tabla 2: Signos clínicos de PA y PC en perro y gato
Perro PA Perro PC Gato PA y PC
Anorexia, debilidad, diarrea, vómitos y/o dolor abdominal Anorexia Anorexia (63-97 %) y/o letargia (28-100 %)
Deshidratación Debilidad Vómitos y diarrea son menos frecuentes
PU/PD Pérdida de peso Deshidratación
Vómitos Masa abdominal palpable
Diarrea Signos de dolor abdominal
Ictericia Dolor abdominal Palidez, ictericia
Signos clínicos de enfermedades concurrentes Taquipnea/disnea, taquicardia
Fiebre o hipotermia Hipotermia (50 %) o fiebre (25 %)
Diátesis hemorrágicas Pérdida de peso
Ascitis TEP
Shock cardiovascular Shock cardiovascular
CID CID
Fallo multiorgánico Fallo multiorgánico

Abordaje diagnóstico de pancreatitis

La histología está considerada el gold standard para el diagnóstico de pancreatitis aguda y crónica en todas las especies, sin embargo, no puede ser considerada un gold standard ideal pues se trata de un método invasivo, no siempre clínicamente justificado y con elevada morbilidad. Los resultados de estudios que evalúan la eficacia de otros métodos diagnósticos en pancreatitis, lo hacen en base a su comparación con un gold standard por lo tanto imperfecto debiendo ser interpretados con cautela.

Ningún método diagnóstico para la pancreatitis canina y felina es fiable al 100%, siendo especialmente complicado el diagnóstico en aquellos animales con síntomas clínicos leves e inespecíficos.
En la práctica clínica, el diagnóstico (o exclusión) de pancreatitis en todas las especies suele ser un diagnóstico presuntivo. En el caso de la pancreatitis canina y felina éste debe basarse en la evaluación del cuadro clínico junto con los resultados de PLI sérica y los hallazgos ecográficos, siendo importante descartar otras enfermedades que puedan cursar con sintomatología similar.

En medicina humana se han desarrollado “non-invasive scoring schemes” para el diagnóstico de pancreatitis aguda y crónica (“Atlanta classification” para PA, “Cambridge classification” para PC). En veterinaria se han realizado varios intentos en este aspecto12,13, quedando aún mucho trabajo por hacer2.

Sintomatología y exploración física

Descrita en Tabla 2.

Hemograma, bioquímica y urianálisis rutinarios

Si bien los resultados suelen inespecíficos y por lo tanto no diagnósticos de pancreatitis, su importancia reside en que sirven para:

  • Descartar o diagnosticar otros procesos.
  • Valorar la condición general del paciente.
  • Ayudar a estimar la severidad del proceso.

Los resultados pueden encontrarse dentro de la normalidad (es lo más frecuente) o bien presentar un amplio abanico de alteraciones posibles:

  • Hemoconcentración
  • Anemia: es frecuente encontrar anemia no regenerativa o anemia normocítica normocrómica en gatos con PA (26-55 % de los casos) muchas veces sólo evidente tras la rehidratación14
  • Leucopenia: puede estar asociada a un peor pronóstico en gatos.
  • Leucocitosis: más frecuente en perros que en gatos.
  • Trombocitopenia15.
    - Aumento de enzimas hepáticas (ALT, ALP) e hiperbilirrubinemia: frecuente. Puede estar asociado a enfermedades concurrentes (obstrucción biliar extrahepática en perro y colangitis o lipidosis hepática en gatos).
  • Creatinina y BUN: resultados variables. Alteraciones frecuentemente asociadas a deshidratación. En ocasiones pueden estar aumentadas por fallo renal concurrente.
  • Hipoalbuminemia.
  • Hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia.
  • Hiper/hipoglucemia: la hiperglucemia aparece en un 10-64 % gatos con PA y PC, la hipoglucemia es más frecuente en gatos con PA14.
  • Alteraciones electrolíticas: frecuentes (hipocloremia, hipopotasemia, hiponatremia).
  • Hipocalcemia (calcio ionizado): más frecuentemente en gatos. Se relaciona con un peor pronóstico en PA16.
  • Alteraciones de la coagulación: tiempos de coagulación prolongados, dímero D positivo.

Test séricos de funcionalidad pancreática

Los valores de especificidad y sensibilidad de los diferentes test disponibles para el diagnóstico de pancreatitis varían en función de varios factores (tipo de pancreatitis, tipo de estudio, valores de corte empleados, etc.).

  1. LIPASA PANCREÁTICA ESPECÍFICA (PLI)
    Inmunoensayo que detecta y cuantifica lipasa pancreática de origen exclusivamente pancreático, lo que le hace más adecuado para el diagnóstico de alteraciones del páncreas exocrino que los análisis de lipasa sérica tradicionales.
    1. cPLI (PLI canina):
      • Test cuantitativo.
      • Resultados disponibles hasta en 24 horas.
      • Considerado el marcador sérico más sensible (72-78 %)17 y específico (81-100 %) para el diagnóstico de pancreatitis canina.
      • Se cree que la sensibilidad es inferior en PC que en PA18,19, pues se espera que el tejido pancreático fibrótico y atrófico no libere enzimas pancreáticas20.
      • No descartar pancreatitis ante un resultado de cPLI negativo.
      • Estudios experimentales demuestran que no se ve afectada su concentración de forma significativa por fallo renal crónico inducido o tratamientos con prednisona.
      • Según un estudio realizado en perros sanos, la toma de muestra mediante aspiración con aguja fina (PAAF) ecoguiada o biopsia quirúrgica no aumenta su concentración21. No hay estudios que indiquen si esto también es así en animales con pancreatitis, por lo que se recomienda determinar cPLI antes de la toma de muestra para citología o histología.
      • El diagnóstico de pancreatitis no debe basarse exclusivamente en un resultado positivo de cPLI. Es importante evaluar este resultado junto con el cuadro clínico, las pruebas de imagen y las de histopatología o citología en el caso de que las hubiera. Esto se debe a que puede aumentar en casos de pancreatitis leve desde el punto de vista histológico y de importancia clínica cuestionable.
    2. PLI (PLI felina):
      • Test cuantitativo.
      • Resultados disponibles hasta en 24 horas.
      • Marcador sérico más sensible y específico disponible actualmente para pancreatitis felina.
      • Sensibilidad 67-79 %, especificidad 67-100 %22,23.
      • Se cree que la sensibilidad es menor en PC que en PA.
      • Su concentración no se ve significativamente afectada por fallo renal crónico inducido experimentalmente24 así como tampoco por biopsia pancreática laparoscópica8. No hay estudios de este tipo en pancreatitis, por lo que se recomienda que la toma de biopsia se realice tras la determinación de fPLI.
    3. Snap Canine PL Idexx™:
      • Test semi-cuantitativo que permite realizar una estimación de la lipasa pancreática canina de manera rápida y en la clínica.
      • El diagnóstico de pancreatitis no se puede basar en un resultado anormal de esta prueba, pues no permite distinguir si nos encontramos ante un resultado dudoso o un resultado positivo compatible con pancreatitis, recomendándose en estos casos realizar cPLI11.
      • Su principal utilidad es para descartar pancreatitis (un resultado normal indica que la pancreatitis es poco probable)11.
      • Sensibilidad 91-94 %, especificidad 71-78 %17.
    4. Snap Feline PL Idexx™:
      • Mismas consideraciones que para el Snap Canine PL™.
      • Un resultado normal es un buen indicador de que la pancreatitis es poco probable. Resultados anormales requieren la realización de fPLI11.
Tabla 3. Interpretación de valores de PLI canina y felina
cPLI fPLI
Normal (pancreatitis poco probable) ≤ 200 µg/l ≤ 3,5 µg/l
Dudoso 201-399 µg/l 3,6-5,3 µg/l
Muy sugerente de pancreatitis ≥ 400 µg/l ≥ 5,4 µg/l
  1. TLI (Trypsin Like Immunoreactivity):
    Este inmunoensayo para medir tripsinógeno tiene limitada utilidad diagnóstica en pancreatitis canina y felina, a pesar de que se trata de ser un indicador preciso y específico de función pancreática. Estudios experimentales realizados en PA canina demuestran que aumenta en fases tempranas de la enfermedad pero desciende muy rápidamente (incluso en 72 horas).
    1. cTLI (TLI canina):
      • Sensibilidad: 36-48%.
      • Puede aumentar en perros con fallo renal crónico.
      • Aumentos claros en ausencia de azotemia son indicativos de pancreatitis.
      • Un resultado dentro del rango de referencia no permite descartar pancreatitis.
    2. fTLI (TLI felina):
      • Sensibilidad relativamente baja según varios estudios.
      • Al igual que ocurre con la cTLI, el valor de tripsinógeno vuelve a estar dentro del rango de referencia 48 horas tras la inducción de pancreatitis en el gato.
      • Aumentos claros en ausencia de azotemia son indicativos de pancreatitis.
      • Valores normales no permiten descartar pancreatitis.
  2. AMILASA Y LIPASA SÉRICAS:
    1. Perro:
      • Baja sensibilidad y especificidad: no se recomiendan para diagnóstico de pancreatitis canina.
      • Sintetizadas por muchos tejidos: páncreas, mucosa gástrica, parénquima hepático, etc.
      • Aumentos de amilasa y/o lipasa pueden deberse a enfermedad pancreática, renal, hepática, intestinal y neoplásica. La administración de dexametasona puede aumentar los valores de lipasa.
      • Aunque se ha sugerido que aumentos superiores a 3-5 veces su valor normal son compatibles con pancreatitis, varios estudios demuestran que también pueden deberse a causas no pancreáticas25.
      • Valores incrementados no confirman la presencia de pancreatitis y valores normales no permiten descartarla.
    2. Gato: no se recomiendan para el diagnóstico de pancreatitis felina debido a que presentan baja sensibilidad y especificidad (aumentos debidos también a enfermedades renales, hepáticas y enfermedades gastrointestinales).
  3. DGGR LIPASA:
    • Se trata de una prueba para lipasa que emplea como sustrato el 1,2-0-dilauryl-rac-glycero-3-glutaric acid-(6’-methyl resorufin) ester.
    • Buena correlación con los resultados de fPLI especialmente para DGGR lipasa>34U/L26 y para cPLI especialmente para DGGR lipasa>216 U/L27.
    • Son necesarios más estudios para demostrar su eficacia en el diagnóstico de pancreatitis en perros y gatos, aunque estos primeros resultados son esperanzadores.
  4. OTROS MARCADORES DIAGNÓSTICOS EN ESTUDIO:
    1. Elastasa pancreática sérica (PE-1):
      • La PE-1 se libera inmediatamente después de la activación de la tripsina y actúa perpetuando la inflamación.
      • La determinación de elastasa pancreática canina (cPE-1) en suero presenta menor disponibilidad que en heces
      • ELISA cPE-1 serum ScheBo Elastase 1-Canine, ScheBo Biotech AG, Giessen, Alemania.
    2. Concentración plasmática y urinaria del péptido activador del plasminógeno (TAP)
    3. Beta hidroxibutirato (BOHB): según un estudio aparece incrementado en perros con PA sin DM28.
    4. FDC v-LIP-P ™ (FUJI DRI-CHEM lipasa): según un estudio reciente publicado en 2016 por Yuki et al., la FDC lip parece ser útil en el diagnóstico de PA canina. En este estudio observaron también que un valor elevado de ALT podría estar asociado a hospitalizaciones más prolongadas, siendo la proteína C reactiva un posible biomarcador para la monitorización de la recuperación de la PA canina.

Diagnóstico por imagen

Radiografia abdominal

Aunque los hallazgos no son relevantes para el diagnóstico de pancreatitis canina y felina (la mayoría de las veces no hay alteraciones o éstas son inespecíficas), permite descartar otros procesos patológicos que cursen con sintomatología similar (p. ej., obstrucción intestinal) (Figura 1A-B).

Ecografia

Es la técnica de imagen considerada de elección en perros y gatos para el diagnóstico de pancreatitis por su elevada especificidad y sensibilidad (68 % en perro y hasta un 67 % en gatos), aunque va a depender del grado de formación del ecografista (Figura 2A-B).
Los estudios más recientes remarcan la importancia de no descartar pancreatitis ante imagen ecográfica normal.

F.1A.
F.1A.
F.1B.
F.1B.
F.2A.
F.2A.
F.2B.
F.2B.

Otros

  • TAC con contraste, ecografía endoscópica, MRI, MRCP (colangiopancreatografía), etc.
  • Son necesarios más estudios para valorar su utilidad en pequeños animales.
  • Limitaciones: coste, accesibilidad, anestesia, etc.

Clitología

Figura 3. Citología de masa pancreática en perro con pancreatitis aguda
Figura 3. Citología de masa pancreática en perro con pancreatitis aguda
  • Hasta la fecha no existen estudios que evalúen su sensibilidad y especificidad, aunque cada vez se emplea más como parte del diagnóstico de pancreatitis.
  • Se considera que no afecta al valor de cPLI, aunque solo existen estudios de los efectos de la PAAF pancreática sobre el valor de cPLI en perros sanos.
  • Dado que las lesiones inflamatorias pancreáticas suelen ser focales y muy localizadas, no debe nunca descartarse pancreatitis ante una imagen citológica no compatible.
  • Hallazgos citológicos esperados (Figura 3):
    • Pancreatitis aguda: marcada celularidad con presencia de neutrófilos degenerados y células acinares pancreáticas degeneradas.
    • Pancreatitis crónica: baja celularidad (el tejido pancreático es sustituido por tejido fibrótico) con pequeño número de linfocitos y neutrófilos.
Tabla4. Posibles complicaciones o artefactos de la aspiración con aguja fina del páncreas
Hemodilución
Superposición entre atipias inflamatorias y cambios neoplásticos
Muestra no representativa
Distribución no uniforme y aleatoria de las lesiones
Rotura de células por la toma de muestras, la técnica de squash o la fragilidad característica de las células pancreáticas
Aparición de células de otros órganos abdominales
Contaminación con células mesoteliales reactivas

Adaptada de Vet Clin Small Anim 43 (2013) 1241-1260, Mansfield29

Histología

Aunque imperfecto, es considerado el gold standard para el diagnóstico de pancreatitis en perro y gato, así como la técnica que permite diferenciar pancreatitis crónica de aguda.
No existe un criterio estandarizado en la evaluación de hallazgos histológicos, así como tampoco para diferenciar los hallazgos que pueden ser responsables de conducir a enfermedad de los que no, haciendo posible que se emitan falsos diagnósticos de pancreatitis clínica2.


Puesto que las lesiones inflamatorias pancreáticas a menudo son muy localizadas, se recomienda evaluar varias zonas del páncreas para aumentar las posibilidades de encontrar alteraciones histológicas y evitar falsos negativos.

Varios estudios han demostrado que la biopsia pancreática “per se” es un procedimiento bastante seguro, siendo sus complicaciones posteriores más frecuentes vómito, anorexia, letargia, dolor abdominal y nauseas. También se recomienda tomar simultáneamente muestras de intestino e hígado en caso de realizar una laparotomía/laparoscopia para la toma de biopsia pancreática, dado que, en muchos gatos, y también en algunos perros, la pancreatitis puede estar asociada a inflamación intestinal y/o hepática. Así mismo, se recomienda tomar biopsia de páncreas en aquellos gatos con colangitis y/o IBD en los que realicemos laparotomía/laparoscopia.

Aunque muchos animales pueden presentar características histológicas de ambos tipos de pancreatitis, en general podríamos resumir los hallazgos histológicos de la siguiente forma:

  • Pancreatitis aguda: infiltrado celular inflamatorio neutrofílico, edema y necrosis30.
  • Pancreatitis crónica: cambios histopatológicos permanentes, irreversibles y progresivos, especialmente fibrosis y pérdida acinar tanto en perro3,4,31 como en gatos6. Infiltrado inflamatorio mononuclear o mixto (mononuclear y granulocítico).
Figura 4. Biopsia de pancreatitis supurativa canina
Figura 4. Biopsia de pancreatitis supurativa canina

El tipo de infiltrado celular inflamatorio a menudo se emplea para clasificar la pancreatitis en supurativa (infiltrado neutrofílico) o linfocítica, habiendo autores que consideran que la primera es compatible con pancreatitis aguda y la segunda con pancreatitis crónica15,32 (Figura 4).Cuando el grado de necrosis observado es importante, se suele hablar de pancreatitis necrotizante.

Estudios recientes (2019 y 2020) han confirmado la importancia de una buena y detallada caracterización histológica para la interpretación de los signos clínicos y resultados de fPLI y cPLI en pancreatitis, ya que la presencia de una inflamación pancreática puede enmascarar una neoplasia subyacente (neoplasias pancreáticas primarias pueden elevar también la fPLI y cPLI ya que suelen tener una cierta inflamación asociada, mientras que enfermedades pancreáticas severas como pancreatitis crónicas no purulentas o tumores sin inflamación asociada, pueden dar lugar a valores normales de fPLI y Cpli)33, 34,35.

Severidad de la pancreatitis: ¿Como predecirla?

Predecir la severidad de la pancreatitis es importante para anticipar posibles complicaciones, plantear un tratamiento adecuado y emitir un pronóstico.

Dado que no existen guías descritas y universalmente aceptadas en veterinaria para determinar la severidad de la pancreatitis (a diferencia de lo que ocurre en humana) ésta se predice en base al criterio clínico.

Estos son los resultados de algunos de los estudios realizados en veterinaria al respecto:

  • PLI y TLI séricas: parece que carecen de valor pronóstico al presentar pobre correlación con las alteraciones histológicas18.
  • El valor de fPLI, así como la presencia de disnea e hiperpotasemia en el momento de la admisión, parecen ser factores pronósticos de pancreatitis felina36.
  • La actividad de la paraoxonasa 1 sérica (PON1) junto con el valor de triglicéridos y de proteína C reactiva, han sido sugeridos como indicadores de la severidad de la pancreatitis37.

Bibliografia

  1. Xenoulis, P.G. Diagnosis of pancreatitis in dogs and cats. Journal of Small Animal Practice 56, 13-26. 2015.
  2. Watson, P. Pancreatitis in dogs and cats: definitions and pathophysiology. Journal of Small Animal Practice 56, 3-12. 2015.
  3. Watson, P. J., Archer, J., Roulois, A. J., et al. Observational study of 14 cases of chronic pancreatitis in dogs. Veterinary Record 167, 968-976. 2010
  4. Bostrom, B. M., Xenoulis, P. G., Newman, S. J., et al. Chronic pancreatitis in dogs: a retrospective study of clinical, clinicopathological, and histopathological findings in 61 cases. The Veterinary Journal 195, 73-79. 2013
  5. Armstrong, P. J. & Williams, D. A. Pancreatitis in cats. Topics in Companion Animal Medicine 27, 140-147. 2012
  6. De Cock, H. E., Forman, M. A., Farver, T. B., et al. Prevalence and histopathologic characteristics of pancreatitis in cats. Veterinary Pathology 44, 39-49. 2007
  7. Xenoulis, P. G., Finco, D. R., Suchodolski, J. S., et al. Serum fPLI and Spec fPL concentrations in cats with experimentally induced chronic renal failure. Journal of Veterinary Internal Medicine 23, 758. 2009
  8. Hess, R. S., Kass, P., Shofer, F. S., et al. Evaluation of risk factors for fatal acute pancreatitis in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association 214, 46-51. 1999
  9. Berger, B. & Feldman, E. C. Primary hyperparathyroidism in dogs: 21 cases (1976–1986). Journal of the American Veterinary Medical Association 191, 350-356. 1987
  10. Frick, T. W., Hailemariam, S., Heitz, P. U., et al. Acute hypercalcemia induces acinar cell necrosis and intraductal protein precipitates in the pancreas of cats and guinea pigs. Gastroenterology 98, 1675-1681. 1990
  11. Xenoulis, P. G. & Steiner, J. M. Canine and feline pancreatic lipase immunoreactivity. Veterinary Clinical Pathology 41, 312-324. 2012
  12. Mansfield, C. S., James, F. E. & Robertson, I. D. Development of a clinical severity index for dogs with acute pancreatitis. Journal of the American Veterinary Medical Association 233, 936-944. 2008
  13. Ruaux, C. G. & Atwell, R. B. A severity score for spontaneous canine acute pancreatitis. Australian Veterinary Journal 76, 804-808. 1998
  14. Bazelle J. & Watson, P. Pancreatitis in cats: Is it acute, is it chronic, is it significant? Journal of Feline Medicine and Surgery 16, 395–406. 2014.
  15. Ferreri, J. A., Hardam, E., Kimmel, S. E., et al. Clinical differentiation of acute necrotizing from chronic nonsuppurative pancreatitis in cats: 63 cases (1996-2001). Journal of the American Veterinary Medical Association 223, 469-474. 2003
  16. Kimmel, S. E., Washabau, R. J. & Drobatz, K. J. Incidence and prognostic value of low plasma ionized calcium concentration in cats with acute pancreatitis: 46 cases (1996-1998). Journal of the American Veterinary Medical Association 219, 1105-1109. 2001
  17. McCord, K., Morley, P. S., Armstrong, J., et al. A multi-institutional study evaluating the diagnostic utility of the spec cPLTM and SNAP® cPLTM in clinical acute pancreatitis in 84 dogs. Journal of Veterinary Internal Medicine 26, 888-896. 2012
  18. Steiner, J. M., Newman, S., Xenoulis, P., et al. Sensitivity of serum markers for pancreatitis in dogs with macroscopic evidence of pancreatitis. Veterinary Therapeutics 9, 263-273. 2008
  19. Wright, Z., Steiner, J., Suchodolski, J., et al. A pilot study evaluating changes in pancreatic lipase immunoreactivity concentrations in canines treated with L-asparaginase (ASNase), vincristine, or both for lymphoma. Canadian Journal of Veterinary Research 73, 103. 2009
  20. Neilson-Carley, S. C., Robertson, J. E., Newman, S. J., et al. Specificity of a canine pancreas-specific lipase assay for diagnosing pancreatitis in dogs without clinical or histologic evidence of the disease American Journal of Veterinary Research 72 302-307. 2011
  21. Cordner, A. P., Armstrong, P. J., Newman, S. J., et al. Effect of pancreatic tissue sampling on serum pancreatic enzyme levels in clinically healthy dogs. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation 22, 702-707. 2010
  22. Forman, M. A., Marks, S. L., De Cock, H. E., et al. Evaluation of serum feline pancreatic lipase immunoreactivity and helical computed tomography versus conventional testing for the diagnosis of feline pancreatitis. Journal of Veterinary Internal Medicine 18, 807-815. 2004
  23. Forman, M. A., Shiroma, J., Armstrong, P. J., et al. Evaluation of feline pancreas-specific lipase (Spec fPLTM) for the diagnosis of feline pancreatitis. Journal of Veterinary Internal Medicine 23, 733-734. 2009
  24. Yuki, M, Hirano, T., Nagata, N., et al. Clinical Utility of Diagnostic Laboratory Tests in Dogs with Acute Pancreatitis: A Retrospective Investigation in a Primary Care Hospital. J Vet Intern Med 30:116–122. 2016
  25. Mansfield, C. S. & Jones, B. R. Plasma and urinary trypsinogen activation peptide in healthy dogs, dogs with pancreatitis and dogs with other systemic diseases. Australian Veterinary Journal 78, 416-422. 2000
  26. Oppliger, S., Hartnack, S., Riond, B., et al. Agreement of the Serum Spec fPLTM and 1,2-O-Dilauryl-Rac-Glycero-3-Glutaric Acid-(6’-Methylresorufin) Ester Lipase Assay for the Determination of Serum Lipase in Cats with Suspicion of Pancreatitis. J Vet Intern Med 27, 1077-1082. 2013
  27. Kook, P.H., Kohler, N., Hartnack, S., et al. (2014). Agreement of the Serum Spec cPL with the 1,2-o-Dilauryl-Rac-Glycero-3-Glutaric Acid-(6’-Methylresorufin) Ester (DGGR) Lipasa Assay and with Pancreatic Ultrasonography in Dogs with Suspected Pancreatitis. J Vet Intern Med 28, 863-870. 2014
  28. Hurrell, F.E., Drobatz, K.J. , and Hess, R.S. Beta-hydroxybutyrate Concentrations in Dogs with Acute Pancreatitis and Without Diabetes Mellitus. J Vet Intern Med 30, 751–755. 2016
  29. Mansfield, C. Practical Interpretation and Application of Exocrine Pancreatic Testing in Small Animals. Vet Clin Small Anim 43, 1241-1260. 2013.
  30. Lack, E. E. Pathology of the Pancreas, Gallbladder, Extrahepatic Biliary Tract, and Ampullary Region. New York: Oxford University Press. 2003
  31. Newman, S. J., Steiner, J. M., Woosley, K., et al. Histologic assessment and grading of the exocrine pancreas in the dog. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation 18, 115-118. 2006
  32. Hill, R. C. & Van Winkle, T. J. Acute necrotizing pancreatitis and acute suppurative pancreatitis in the cat. A retrospective study of 40 cases (1976-1989). Journal of Veterinary Internal Medicine 7, 25-33. 1993
  33. Aupperle-Lellbach H. et al.Characterization of 22 Canine PancreaticCarcinomas and Review of Literature. J.Comp.Path. 173, 71-82. 2019
  34. Törner K., Aupperle-Lellbach H., et al., Histopathology and Feline Pancreatic LipaseImmunoreactivity in Inflammatory, Hyperplasticand Neoplastic Pancreatic Diseases in Cats. J. Comp. Path 174, 63-72. 2020
  35. Törner K. et al., Primary Solid and Cystic Tumours of the ExocrinePancreas in Cats. J. Comp. Path 169, 5-19. 2019
  36. Stockhaus, C., Teske, E., Schellenberger, K., et al. Serial serum feline pancreatic lipase immunoreactivity concentrations and prognostic variables in 33 cats with pancreatitis. Journal of the American Veterinary Medical Association 243, 1713-1718. 2013
  37. Tvarijonaviciute, A., García-Martínez, J. D., Caldin, M., et al. Serum paraoxonase 1 (PON1) activity in acute pancreatitis of dogs. Journal of Small Animal Practice 56, 67-71. 2014

Regístrate en CLINVET y podras acceder a todo nuestro contenido totalmente gratis

Sin cuotas, sin sorpresas, sin spam.
En 1 minuto estarás leyendo este artículo.

Especie

Perros414
Gatos311
Reptiles24
Conejos35
Aves23
Otros animales33

Revista

Clinanesvet

Clincardiovet

Clincirvet

Clinetovet

Clinnutrivet

Clinfelivet

Clininfectovet

Clindervet

Clinoncovet

Clinlabvet

Clinurgevet

Clinatv

Accede a CLINVET y podrás visualizar todo nuestro contenido

Recuerda que para poder leer nuestras revistas debes ser un usuario registrado y eso implica la aceptación del aviso legal y los términos y condiciones de uso. Si ya estás registrado inicia sesión.
@
*****
Acceder

Recordar contraseña


No tengo usuario, Registrarse gratis

Regístrate en CLINVET y podrás acceder a todo nuestro contenido

Las revistas Clinvet són exclusivas para veterinarios. Al registrarte, declaras ser veterinario y aceptar los Terminos y Condiciones.
@
*****
Nombre
País
Teléfono
Enviar

¿Has olvidado tu contraseña?

Indícanos tu correo electrónico y recibirás un correo con las instrucciones para restaurarla. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de spam.
@
Enviar
Consultas